23.5.17


A-008
Models of rotational geometry . © Giorgio Scarpa . 1978

'Giorgio Scarpa (1938-2012) was an Italian designer, bionics researcher, artist and teacher of Descriptive Geometry and of Theory of Perception in Oristano and Faenza. His publications include subjects as differents as bionics, topology, DNA and muscle structure models, but he also wrote papers on abstract problems as defining rules on how to find one’s way out of a labyrinth.'

http://socks-studio.com/2014/05/21/giorgio-scarpas-models-of-rotational-geometry-1978/

11.5.17


E-029
Palazzo Massimo alle Colonne, Roma . Baldassarre Peruzzi . 1532-36

3.5.17


P-008
Nærum Allotment Gardens, Denmark . Carl Theodor Sørensen . 1948

29.4.17


E-028
Casa-estudio, Ciudad de México . Luis Barragán . 1948

24.4.17


F-008
Sinclair Gas, Gustine, Texas (from Western Realty) . © Ed Freeman

'These digitally enhanced pictures of buildings across the western United States are part of my “Western Realty” series. They came about as a natural extension of my “Desert Realty” series – a way of seeing commonplace architecture with fresh eyes and discovering the charm, pathos and humor of easily-ignored structures.'

Ed Freeman

https://www.edfreeman.com/collections/western-realty

18.4.17


E-027
Parroquia Cristo Obrero, Estación Atlántida, Uruguay . Eladio Dieste . 1952

'Las técnicas empleadas son una generalización de las ya usadas por nosotros en otro tipo de edificios, fábricas, gimnasios, etc. La incorporación de armadura y el uso de morteros convenientes vuelven estructuralmente activo al material cerámico y hacen que sean posibles con él, y a bajo costo, cosas que serían impracticables económicamente con el hormigón armado; por ejemplo, las paredes onduladas de esta iglesia.

El conjunto de paredes y techo, que mide en planta 16 x 33 m, se concibió como una gran cáscara de doble curvatura que apoya en el terreno mediante una fundación de pilotes “in situ” de 15 cm de diámetro y 5 m de profundidad con pequeñas luces entre ellos.

Cada pared, de 7 m de altura está formada por una sucesión de conoides de directriz recta al nivel del suelo y ondulada (con una parábola y dos medias parábolas acordadas por onda) en su parte superior. Para construirla se replanteó previamente la superficie reglada con alambres de acero que se fijaban a las directrices, guías de madera, que se ven en las fotografías. Hecho esto, los albañiles no tenían más que seguir, en la colocación de los ladrillos, los hilos que definian la superficie. Su espesor es de 30 cm, que es el usual para paredes exteriores en nuestro pais. La armadura de alambre de 3 mm dispuesta en las hiladas es de solo medio kilogramo de acero por metro cuadrado, suficiente para la resistencia parcial de la pared misma y para darle una total unidad estructural. Había pensado primero hacer la pared con doble muro y cámara de aire, pero vi luego que era más conveniente llenar la cámara con mortero hidrofugado. La pared se ancló al contrapiso de mortero de arena y portland, y se terminó por una carrera horizontal que hace de alero y absorbe los empujes de la bóveda. Este alero es mixto de ladrillo y hormigón.

El techo es una bóveda gausa, totalmente de ladrillo, construida, por razones de terminación, en dos capas: la primera, que queda aparente, de tejuelas (ladrillo de 3 cm de espesor); y la siguiente de ticholos (ladrillo hueco). Sobre el ticholo se hizo una capa de 1 cm de arena y portland , lo que da un espesor total de 11 cm. El techo se terminará con la impermeabilización y una capa final de tejuela cerámica porosa muy aislante y liviana.

La luz media de la bóveda es de 16 m; la máxima, de 18,80 y la flecha varía de 7 cm a 147 cm; o sea que el valle de la onda es casi horizontal. En este valle se alojan los tensores que resisten al empuje de las bóvedas anclados en las carreras de coronamiento de los muros. La armadura de la bóveda es de 2 kg/m2, alojada en la juntas de las piezas de cerámica. Todas las secciones transversales del techo son catenarias, de flecha variable entre los límites ya citados. Esta estructura es un buen ejemplo de cómo, con métodos no rigurosamente analíticos, puede llegarse a rodear un problema aparentemente insoluble.'

Eladio Dieste

9.4.17


A-007
Untitled . Nils Udo

'El trabajo de Nils Udo es el fruto de incontables horas de un deambular por campos, montañas, ríos y bosques buscando ideas para alterar con ligereza y sensibilidad el paisaje encontrado. Sin embargo, según él cualquier alteración de lo preexistente es desgraciadamente una forma de destrucción de lo que se reverencia en extremo. Para Udo solo la naturaleza salvaje puede ser la única fuente de inspiración:

“Trabajo en paralelo a lo natural y solo intervengo con el máximo cuidado posible. Incluso así se mantiene una contradicción básica. Es la contradicción que subyace a todo mi trabajo, que no puede escapar a la fatalidad inherente a nuestra propia existencia. Se destruye lo que se toca: la virginidad de lo inmaculado… Realizar lo que es posible y latente en la Naturaleza, construir lo que nunca ha existido, es una forma de utopía que se transforma en realidad. Una segunda vida de los objetos. El acontecimiento ha tenido lugar. Solo lo he animado y hecho visible”.'

http://arquiscopio.com/los-paisajes-peculiares-de-nils-udo/